Skip to content Skip to footer

Isla de Cabrera: el último paraíso virgen del Mediterráneo

A tan solo unos kilómetros al sur de Mallorca se encuentra uno de los tesoros mejor conservados del Mediterráneo: la Isla de Cabrera. Este archipiélago, formado por una isla principal y 18 islotes, fue declarado Parque Nacional Marítimo-Terrestre en 1991. En 2019, su superficie protegida se amplió significativamente, alcanzando las 90.800 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor parque nacional marino del Mediterráneo occidental. Este espacio alberga una biodiversidad excepcional, con gran variedad de flora y algas marinas. 

Cuándo es la mejor época para ir

La Isla de Cabrera puede visitarse durante todo el año, pero cada temporada ofrece una experiencia diferente:

  • Primavera (abril-junio): Probablemente la mejor época. La isla se cubre de flores silvestres, las temperaturas son agradables para el senderismo y hay menos visitantes que en verano. Es también una época excelente para la observación de aves migratorias.
  • Verano (julio-septiembre): Es la temporada alta, con más afluencia de visitantes y excursiones disponibles. El calor puede ser intenso para las caminatas largas, pero las condiciones son ideales para disfrutar del snorkel y el baño en sus transparentes aguas.
  • Otoño (octubre-noviembre): Similar a la primavera, con temperaturas moderadas y menor afluencia. El mar aún conserva temperaturas agradables para el baño hasta principios de octubre.
  • Invierno (diciembre-marzo): Las excursiones son muy limitadas durante esta época y las condiciones meteorológicas pueden ser impredecibles, con vientos fuertes que dificultan la navegación.
¿Dónde está la Isla de Cabrera y cómo llegar?

El archipiélago de Cabrera se encuentra situado a unos 10 kilómetros al sur de Mallorca, en el archipiélago balear, frente a la costa de la Colònia de Sant Jordi. Llegar a Cabrera requiere cierta planificación, ya que el acceso está estrictamente regulado para preservar su estado de conservación.

Existen principalmente dos opciones para visitar este paraíso:

1. Excursiones organizadas desde Mallorca

La forma más común de visitar Cabrera es mediante excursiones marítimas organizadas que parten principalmente desde:

  • Colònia de Sant Jordi: Es el punto de partida más cercano y popular. Varias empresas navieras autorizadas ofrecen trayectos diarios durante la temporada turística (principalmente de abril a octubre). El viaje dura aproximadamente 30-45 minutos.
  • Porto Petro: Algunas excursiones salen también desde este puerto situado en la costa sureste de Mallorca, aunque el trayecto es un poco más largo (alrededor de 1 hora).
  • Palma de Mallorca: Durante la temporada alta, es posible encontrar algunas salidas desde la capital balear, aunque el trayecto es considerablemente más largo (aproximadamente 2,5-3 horas).

2. Embarcación privada

Si disponéis de embarcación propia, también podéis visitar Cabrera, pero debéis solicitar un permiso especial con antelación a la administración del Parque Nacional. Existe un número limitado de boyas de fondeo disponibles en el puerto natural, y está completamente prohibido anclar sobre las praderas de posidonia oceánica para evitar dañar este valioso ecosistema.

Historia de la Isla: de prisión napoleónica a parque nacional

La historia de Cabrera es tan rica y variada como su biodiversidad. Los primeros indicios de presencia humana se remontan a la época talayótica (alrededor del 1000 a.C.), aunque fue durante el periodo romano cuando la isla comenzó a tener cierta importancia estratégica.

Durante la Edad Media y parte de la Moderna, Cabrera se convirtió en un refugio perfecto para piratas. Este hecho motivó la construcción, en el siglo XIV, del castillo que aún hoy corona la isla.

Uno de los capítulos más sombríos en la historia de Cabrera tuvo lugar entre 1809 y 1814, cuando la isla fue utilizada como prisión para miles de soldados franceses capturados durante la Guerra de la Independencia Española. 

Durante gran parte del siglo XX, Cabrera estuvo bajo control militar, lo que paradójicamente contribuyó a preservar su estado natural. Finalmente, en 1991 se declaró el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, convirtiéndose en el primer parque nacional específicamente marítimo-terrestre de España (aunque antes ya existían parques nacionales con zonas marinas, como Doñana desde 1969).

Qué ver en la Isla de Cabrera

Aunque de dimensiones reducidas, Cabrera atesora numerosos puntos de interés:

  • El Castillo de Cabrera: Encaramado en lo alto de una colina que domina el puerto natural, el Castillo de Cabrera es el monumento más emblemático de la isla. Esta fortaleza, construida en el siglo XIV y reconstruida en el XVIII, servía como punto de vigilancia estratégico. Podéis acceder a él mediante un sendero empinado pero bien acondicionado que parte del puerto (aproximadamente 20 minutos de subida). Desde sus murallas disfrutaréis de unas vistas panorámicas espectaculares de todo el archipiélago.
Castillo de Cabrera
Castillo de Cabrera
  • El Puerto Natural: El puerto de Cabrera es una bahía natural profunda y resguardada que ha servido de refugio a navegantes desde tiempos inmemoriales. En la actualidad, este puerto es el centro neurálgico de la isla, donde se encuentran las escasas infraestructuras disponibles: el embarcadero, el centro de visitantes, una pequeña cantina y las instalaciones del parque nacional.
  • El Centro de Interpretación Es Celler: Ubicado en un antiguo edificio conocido como «Es Celler» (la bodega), este centro de interpretación es una parada obligatoria para entender la riqueza natural e histórica de Cabrera. A través de paneles informativos, maquetas y exposiciones interactivas, podréis conocer en profundidad los ecosistemas del parque, su historia, geología y las especies que lo habitan.
  • La Cueva Azul (Sa Cova Blava): Uno de los tesoros naturales más espectaculares de Cabrera es la famosa Cueva Azul. Esta gruta marina, solo accesible por mar, debe su nombre al extraordinario color azul cobalto que adquieren sus aguas cuando la luz del sol penetra a través de la entrada submarina. La mayoría de las excursiones organizadas incluyen una parada en esta cueva para que podáis bañaros en sus aguas luminiscentes y disfrutar de este espectáculo natural único.
Sa Cova Blava en la Isla de Cabrera
Sa Cova Blava en la Isla de Cabrera
  • El Faro de Ensiola: Situado en el extremo sur de la isla principal, el Faro de Ensiola se alza sobre impresionantes acantilados de más de 100 metros de altura y ofrece algunas de las vistas más espectaculares del archipiélago. Llegar hasta él requiere una caminata de aproximadamente 3 horas (ida y vuelta) desde el puerto, pero el esfuerzo se ve recompensado con paisajes de ensueño.
Rutas de senderismo y miradores imprescindibles

Cabrera es un destino ideal para los amantes del senderismo, con varios senderos señalizados.

Principales senderos:

  • Ruta al Castillo: El sendero más popular y accesible. Con una longitud de apenas 1 km (20-30 minutos de subida).
  • Camino del Faro de Ensiola: Este sendero de dificultad media recorre la isla de norte a sur. Con aproximadamente 6 km solo ida (12 km ida y vuelta), requiere unas 4 horas para completarlo.
  • Ruta circular de la Península de L’Imperial: Este recorrido circular de unos 5 km os permitirá explorar la península occidental de la isla principal.
  • Sendero de la Miranda: Una ruta corta pero empinada que conduce hasta uno de los mejores miradores de la isla.

Snorkel y buceo 

Las aguas cristalinas que rodean Cabrera albergan una biodiversidad marina excepcional:

  • Praderas de Posidonia oceanica: Este vegetal marino forma extensas «praderas»   submarinas consideradas el pulmón del mar. Las de Cabrera se encuentran entre las mejor conservadas de todo el Mediterráneo.
  • Coralígeno mediterráneo: En las zonas más profundas proliferan comunidades de coral rojo, gorgonias y esponjas.
  • Gran diversidad de peces: Desde las omnipresentes obladas y salpas hasta especies más esquivas como meros, corvinas o barracudas.

Mejores puntos para practicar snorkel

  • Puerto de Cabrera: Incluso en la bahía principal podréis observar bancos de peces.
  • Cala Santa Maria: Esta pequeña cala cercana al puerto ofrece aguas tranquilas y fondos rocosos con abundante vida marina.
  • La Cueva Azul: Además de su espectacular juego de luces, sus aguas transparentes permiten observar numerosas especies.
  • L’Olla: Esta pequeña ensenada cuenta con un fondo variado donde confluyen arena y roca.

Buceo con botella

Para los buceadores certificados, Cabrera representa una experiencia única. El buceo está regulado y requiere autorización previa, solo permitiéndose en zonas específicas y con operadores autorizados. Existen varias empresas en Mallorca que organizan inmersiones guiadas en puntos seleccionados del parque.

Visitas guiadas y excursiones organizadas

Tipos de tours disponibles

  • Excursión básica de un día: Incluye el transporte marítimo ida y vuelta desde Mallorca, tiempo libre para explorar el puerto y el castillo, y generalmente una parada en la Cueva Azul.
  • Tour completo con comida incluida: Similar al anterior pero con más tiempo en la isla y almuerzo incluido.
  • Tour de snorkel: Con paradas en varios puntos de interés submarino.
  • Excursiones temáticas: Enfocadas en la fotografía, la observación de aves o la historia de la isla.
  • Inmersiones de buceo: Para buceadores certificados.

Playa de s'Espalmador en Cabrera
Playa de s’Espalmador en Cabrera
Limitaciones de acceso

Existe un cupo diario estricto de visitantes para preservar el ecosistema de la isla:

  • En temporada alta (junio-septiembre), el límite es de aproximadamente 200-250 visitantes diarios.
  • En temporada baja, este número se reduce a unos 100-150 visitantes.
  • El tiempo máximo de estancia para visitantes de día es de aproximadamente 4-6 horas.
  • El número de embarcaciones privadas que pueden fondear en el puerto natural también está limitado a entre 40 y 50 plazas, dependiendo de la temporada.

Visitar Cabrera es una forma de descubrir cómo era el Mediterráneo antes de la llegada del turismo masivo. Un lugar tranquilo, natural y casi intacto, donde todavía se puede disfrutar del mar y la naturaleza en estado puro. Es una experiencia diferente, ideal para quienes buscan desconectar y conectar con lo esencial.

Casa alba - Alquiler vacacional en Manacor
-9%

Manacor, Mallorca

Casa alba

  • Piscina
  • Wifi
  • 6
Desde 200€ / noche
Casa judith - Alquiler vacacional en Muro
-20%

Muro, Mallorca

Casa judith

  • Piscina
  • Aire Acondicionado
  • Wifi
  • Vistas
  • Mascotas
  • 8
Desde 152€ / noche