Skip to content Skip to footer

Descubre la Feria del Caballo de Jerez

La Feria del Caballo de Jerez de la Frontera representa uno de los eventos culturales más espectaculares del sur de España. Cada mes de mayo, la ciudad se transforma en un escenario donde el caballo, el vino y el flamenco se convierten en los indiscutibles protagonistas.

Si estáis planeando adentraros en la auténtica Andalucía, descubriendo tradiciones que perduran con fuerza en el siglo XXI, la Feria del Caballo de Jerez representa una oportunidad inmejorable para conocer la cultura de esta tierra.

Historia y origen de la Feria

La Feria del Caballo tiene raíces profundas que se remontan al siglo XIII. En aquellos tiempos, Jerez celebraba ferias de ganado donde se vendían y compraban caballos, una tradición ligada de manera inseparable al alma de la ciudad. A medida que pasaban los siglos, aquellas reuniones comerciales fueron evolucionando, dando lugar a una celebración más lúdica, donde el caballo seguía siendo protagonista, pero ahora acompañado de música, baile, gastronomía y diversión.

En 1966, la feria fue oficialmente reconocida como Feria del Caballo, y desde entonces se celebra cada año en el Parque González Hontoria, un recinto de más de 50.000 metros cuadrados que se convierte en una pequeña ciudad efímera de luz y color.

Si os apasionan las tradiciones auténticas y queréis conocer el verdadero espíritu andaluz, entenderéis pronto por qué esta feria es considerada de Interés Turístico Internacional.

Feria del Caballo en Jerez de la Frtontera
Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
¿Qué hace única a la Feria del Caballo?

Si hay algo que distingue a la Feria de Jerez de otras celebraciones similares en Andalucía es, sin duda, el protagonismo absoluto del caballo. Durante toda la semana, podréis contemplar el constante ir y venir de jinetes y amazonas ataviados con trajes tradicionales, montando caballos engalanados para la ocasión.

Otro rasgo distintivo que apreciaréis inmediatamente es el carácter abierto de sus casetas. A diferencia de lo que ocurre en otras ferias andaluzas, como la de Sevilla, donde muchas casetas son de carácter privado, en Jerez la inmensa mayoría de ellas están abiertas al público. Esta peculiaridad refleja el espíritu acogedor y hospitalario de los jerezanos, que invitan a todos los visitantes a sentirse como en casa, disfrutando de la gastronomía, el baile y la música flamenca.

Y como no podía ser de otra manera en la tierra del jerez, el vino está presente en cada rincón de la feria. Desde los finos más secos hasta los dulces Pedro Ximénez, todos estos tesoros enológicos acompañan perfectamente la experiencia gastronómica y social que propone la feria.

Lo que no os podéis perder

Desfiles de caballos y carruajes

El momento cumbre de cada jornada en la Feria del Caballo lo constituye el tradicional paseo de caballos y enganches. Diariamente, centenares de ejemplares desfilan por el real de la feria, montados por jinetes y amazonas ataviados con la vestimenta tradicional andaluza.

Este espectáculo alcanza su máximo esplendor durante el fin de semana, cuando se celebra el Concurso Morfológico de Ganado Selecto Caballar, donde podréis admirar algunos de los mejores ejemplares de Pura Raza Española. Los carruajes tradicionales, desde pequeños coches de caballos hasta grandes enganches tirados por varios ejemplares, constituyen otro atractivo visual impresionante, recordando épocas pasadas cuando estos vehículos eran el medio de transporte habitual de las familias más pudientes.

Carruaje tradicional de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
Carruaje tradicional de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

Espectáculos en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Aunque se encuentra fuera del recinto ferial, ninguna visita a Jerez durante la Feria del Caballo estaría completa sin acercaros a la mundialmente famosa Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Durante la semana de feria, esta prestigiosa institución programa exhibiciones especiales de «Cómo Bailan los Caballos Andaluces», un espectáculo único donde los jinetes demuestran su maestría en las distintas disciplinas de la doma clásica y la doma vaquera.

Os recomendamos reservar las entradas con antelación, ya que durante la feria estos espectáculos suelen agotar su aforo rápidamente. La combinación de música, precisión técnica y la elegancia de los caballos cartujanos crea un espectáculo único en el mundo.

Jinetes de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
Jinetes de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

Gastronomía en la feria

Una parte esencial de vuestra experiencia en la Feria del Caballo será, sin duda, la gastronomía. Las casetas ofrecen un amplio repertorio de platos tradicionales que debéis probar. El pescaíto frito, constituye uno de los aperitivos más populares: boquerones, cazón en adobo y chocos son solo algunas de las delicias que encontraréis.

Las tapas tradicionales como el rabo de toro, la tortilla de patatas o el jamón cortado a mano también están presentes en casi todas las casetas. Todo ello, por supuesto, regado con los famosos vinos de Jerez que van desde el fino seco (perfecto para acompañar tapas) hasta el dulce Pedro Ximénez, ideal para los postres.

No olvidéis probar el rebujito, la bebida estrella de la feria, que consiste en una mezcla de vino manzanilla o fino con refresco de lima, servido en jarras con hielo. Refrescante y ligero, es el compañero perfecto para las largas jornadas de feria.

Gastronomía en la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
Gastronomía en la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

Actividades para familias

Si visitáis la Feria del Caballo con niños, estaréis encantados de saber que hay numerosas actividades pensadas especialmente para los más pequeños. El Parque de Atracciones ubicado en uno de los extremos del recinto ferial ofrece diversión garantizada con sus numerosas atracciones adaptadas a todas las edades.

Además, muchas de las casetas programan actividades infantiles durante las horas de tarde, incluyendo talleres de sevillanas o pequeños espectáculos. Los paseos en poni para los más pequeños son otra actividad muy popular que les permitirá sentirse partícipes del espíritu ecuestre de la feria.

Consejos para vestimenta y horarios

Aunque no es obligatorio, muchos visitantes optan por vestir acorde con el ambiente de la feria. Para las mujeres, los trajes de flamenca son siempre una opción, aunque también podéis optar por vestidos frescos y coloridos con un toque andaluz, quizás acompañados de un mantón o un abanico. Los hombres suelen llevar pantalones claros con camisa, añadiendo quizás un sombrero cordobés si queréis un toque más tradicional.

Trajes de flamenca de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
Trajes de flamenca de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

En cuanto a los horarios, la feria comienza a cobrar vida a partir del mediodía, alcanzando su punto álgido entre las 14:00 y las 18:00 horas. Por la noche, la fiesta continúa hasta altas horas de la madrugada. Os recomendamos planificar al menos dos días completos para poder disfrutar de todos los aspectos de la feria sin agobios.

Consejos prácticos para disfrutar al máximo

Cómo llegar a Jerez

Jerez de la Frontera cuenta con excelentes conexiones que facilitan vuestra llegada desde cualquier punto de España o Europa. La ciudad dispone de un aeropuerto internacional con vuelos directos desde Madrid, Barcelona y varias ciudades europeas.

Si preferís viajar en tren, Jerez está perfectamente conectada mediante la red de Alta Velocidad, con conexiones frecuentes desde Madrid y Sevilla. El trayecto desde la capital andaluza dura aproximadamente una hora, lo que convierte a Jerez en un destino accesible incluso para visitas de un día, aunque os recomendamos dedicarle al menos un fin de semana completo para disfrutar plenamente de la feria.

Dónde alojarse

Nuestras viviendas de alquiler vacacional, cada vez más populares en Jerez, ofrecen muchas ventajas: mayor espacio para familias o grupos de amigos, la posibilidad de descansar lejos del bullicio cuando lo necesitéis, y habitualmente mejor relación calidad-precio que los hoteles durante estas fechas de temporada alta. Además, muchas de estas casas se encuentran en barrios típicos jerezanos, permitiéndoos experimentar la vida local de una manera más auténtica.

Transporte local durante la feria

El Ayuntamiento de Jerez refuerza el servicio de transporte público durante la semana de feria. Los autobuses urbanos que conectan los principales barrios con el recinto ferial amplían sus horarios, con servicios especiales nocturnos que facilitan el regreso a altas horas de la madrugada.

Otra opción muy recomendable es el servicio de taxis, que funciona de manera permanente durante toda la semana de feria. Aunque en horas punta puede resultar algo difícil encontrar un taxi libre, existen paradas estratégicamente ubicadas tanto en el recinto ferial como en el centro de la ciudad.

Qué llevar

El clima en Jerez durante mayo suele ser bastante agradable, con temperaturas que oscilan entre los 15°C y los 25°C. Sin embargo, ocasionalmente pueden darse días de calor intenso, por lo que es fundamental llevar protección solar (crema, gafas de sol y quizás un sombrero) si planeáis pasar muchas horas al aire libre.

El calzado cómodo es imprescindible, ya que pasaréis mucho tiempo caminando por el recinto ferial. Las mujeres deberían evitar los tacones muy altos, especialmente si planean participar en los bailes de sevillanas.

Un abanico no es solo un complemento decorativo, sino una herramienta práctica para combatir el calor. Igualmente, llevar una botella de agua os ayudará a manteneros hidratados durante las largas jornadas de feria.

Costumbres locales durante la feria del Caballo

Tradiciones poco conocidas

La noche anterior a la inauguración oficial, miles de jerezanos acuden a las casetas para degustar exclusivamente platos de pescado frito, creando una especie de preludio gastronómico a la semana de celebraciones.

Otro ritual característico es el «alumbrao», el momento en que se encienden todas las luces del recinto ferial la primera noche, marcando el inicio oficial de la feria. 

El "alumbrao" de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera
El «alumbrao» de la Feria del Caballo en Jerez de la Frontera

Una costumbre muy arraigada entre los jerezanos es el «cambio de caseta». Durante un día en la feria, es habitual visitar varias casetas diferentes, saludando a amigos y conocidos en cada una de ellas. Este peregrinaje social va acompañado por copas de fino o rebujito, creando un ambiente de convivencia y hospitalidad característico de la idiosincrasia andaluza.

Otra tradición local es la «comida de feria», una reunión familiar extendida que se celebra habitualmente el domingo de feria. Familias enteras, desde los abuelos hasta los nietos, se reúnen en una caseta para disfrutar de un almuerzo que se prolonga durante horas, con platos tradicionales que pasan de generación en generación.

¿Os animáis a descubrir la Feria del Caballo? Mayo espera en Jerez con sus días soleados, sus noches de música y baile, y esa atmósfera especial que solo se respira cuando una ciudad celebra con orgullo sus tradiciones más queridas.

Genova - Alquiler vacacional en Jerez de la Frontera
-14%

Jerez de la Frontera, Cádiz

Genova

  • Piscina
  • Aire Acondicionado
  • Wifi
  • 5
Desde 132€ / noche
Vegaluz - Alquiler vacacional en Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera, Cádiz

Vegaluz

  • Aire Acondicionado
  • Wifi
  • 6
Desde 107€ / noche